Directorio de Valleseco

  • El primer domingo de Octubre, este año el 6 de Octubre, tiene lugar la otra gran celebración de nuestro municipio en honor de Nuestra Señora de la Encarnación. Es también la Fiesta de la Manzana en la que los vecinos vienen en peregrinación con sus carretas desde todos los barrios ataviados con sus trajes típicos para ofrecer a la Virgen los productos de la tierra el sábado víspera del día principal.

  • El Maipéz se trata de un túmulo situado en la pista que sube desde Valsendero por el Barranco del Andén al Cortijo de Crespo, cerca de La Montaña Pajarita...

  • Los principales elementos etnográficos que podemos encontrar en el municipio giran en torno al aprovechamiento del agua (acequias, estanques, lavaderos, molinos, pozos o galerías) y a las explotaciones agrícolas (casas, corrales, cuevas o alpendres).

  • El municipio de Valleseco posee un importante patrimonio de arquitectura rural tradicional, vinculada a explotaciones agrícolas que se encuentran diseminadas en el territorio o dentro de pequeños conjuntos, destaca un grupo de viviendas localizadas en Monagas que por su localización quedan embebidas en el paisaje.

  • Bar Cafetería Mi Cielo – C/León y Castillo, 15, Valleseco (tlf. 655 81 57 52)

  • Lugar ideal para degustar ricas hamburguesas y pizzas entre otras variedades culinarias

     

     

  • Descubre la magia de la laurisilva en el Parque Rural de Doramas. Sumérgete en un paraíso de diversidad y exuberancia. Explora la riqueza geológica y ambiental de este tesoro natural y suma momentos de paz y conexión en este rincón verde de Gran Canaria,

  • Junto al mirador desde el que se ven vistas de Teror y Las Palmas.

  • En tu ruta por Valleseco puedes parar y reponer fuerzas con los enyesques que te ofrecen las cantinas de las asociaciones de vecinos de Valleseco en Valsendero, Madrelagua y Caserón. Aquí te damos más detalles.

  • Tras 15 años de trabajo en las canteras de Arucas, este artesano se estableció como autónomo, aprovechando el don del dibujo que poseía desde niño.

  • La laurisilva constituye el ecosistema de las islas, que alberga mayor riqueza faunística con interesantes endemismos...

    Fotos de pájaros de Valleseco

     

  • Buena parte del término municipal (80 %) se encuentra catalogado como espacio natural protegido. Por un lado, el Parque Rural de Doramas ocupa la mitad septentrional del municipio, englobando lugares como el Barranco de la Virgen, donde se puede disfrutar aún de un interesante reducto de laurisilva de gran valor botánico, la Reserva Natural Integral de Barranco Oscuro.

  • Zumacal ~ Nuestra Señora la Virgen del Carmen ~ 15, 16 y 17 de Julio 

    Valsendero ~ San Luis Gonzaga ~ 18 y 19 de Junio

    Madrelagua ~ Santa Rita de Cassia ~29, 30 y 31 de Julio

    Madrelagua ~ Rancho de Ánimas ~ mediados de Febrero

    Lanzarote ~ Santa Rosa de Lima ~ 20 y 21 de Agosto

    Valleseco ~ San José Obrero ~ 24 de Marzo

  • En el casco de Valleseco, está situado este piscolabis y establecimiento de comidas caseras para llevar

  • Una tienda donde parar y contemplar. Llena de objetos que te acogen, diseñados para evocar las sensaciones de vivir en Valleseco. 

     

     

  • Dña. Mª Dolores Rodríguez Vega: Artesana tejedora

    Dña. Isabel Concepción Hernández: Artesana tejedora

    Dña. Mª Carmen Ojeda Suárez : Artesana tejedora

    D. Antonio Vega Suárez: Artesano carpintero

  • El Mercado Ecológico de Valleseco “EcoValles” es el primer mercado de esta clase en la isla. Consta de 10 puestos especializados de productos alimenticios frescos, elaborados y envasados certificados ecológicos, dándole un especial énfasis al producto local y al producto Canario en general. Además se podrá disfrutar de una una cafetería-terraza que ofrecerá una carta elaborada con la materia prima del mercado ecológico, así como un obrador-panadería donde habrá pan fresco, envasado, bollería y repostería ecológica todos los viernes y fines de semana.